Click, click, like, me encanta, es el nuevo lenguaje de nuestra sociedad. Cuantos más likes tenga tu foto, más digno eres de estar en ella. Solo nos fijamos en las apariencias, en supuestos, en una imagen que “relata tu vida”. Las plataformas sociales como Facebook, Instagram, Snapchat, twitter, son la versión moderna de la caverna que plantea Platón es su alegoría del libro XI en el libro de la República, su obra más reconocida. En esta las personas son ignorantes, con cadenas en el cuello y los pies, que les impiden darse vuelta a la realidad y apreciar la verdad de la que estuvieron oprimidos. Obligándose a sí mismos a considerar como verdad las falacias ilustradas por las sombras de la realidad.
Las sombras que se plasman en esta caverna son una pequeña parte de la realidad de esta caverna. Que las preocupaciones de los prisioneros de la caverna son verse gorda, no tener suficientes likes, conseguir más seguidores en sus perfiles y el styling de las fotos; estas son las cadenas que limitan a estos individuos a mover su cabeza en torno a la dolorosa realidad que está ocurriendo afuera. En la sombras ven a un persona anoréxica y hay un frase que dice “un me gusta, una oración”, o se puede observar la vida de una persona que es perfecta, que viaja, que tiene el novio precioso, ect. Sin embargo, por estas mismas cadenas no se puede lograr salir de ese estereotipo de la perfección que todos aspiramos.
Cuando una persona se libera de la cadenas está rompiendo las reglas sociales y prejuicios que se han creado. Es decir, continúa viviendo en la sociedad, pero no sigue sus estereotipos. Se dice que cuando se marca la diferencia las personas se alejan, pues es cierto. Ya que, cuando se deja la comodidad de las cadena de refugiarse en una foto de un perfil que solo muestra una parte de tu vida, se logra subir para ver el sol; a la verdad.
A media que se asciende hacia la luz, se deja atrás el mundo de las sombras y lo que ilustra en la caverna, una realidad falsa, donde todo el mundo es perfecto y solo hay paz, armonía, viajes, fiestas y demás. Por el contrario, quien sale de la caverna adquiere el conocimiento de lo genuinamente real, de la verdadera situación en el mundo; pasa de ser el mundo perfecto plasmado por las redes sociales, a verse un mundo en guerra, gente sufriendo, dictadores, corrupción, etc. Conocerse es llegar a la felicidad plena como lo establece Sócrates, es decir, no es buscar la aceptación un un like mas para poder ser feliz y conocer la verdad, la verdad y la felicidad se encuentran en el conocimiento que se adquiere saliendo de la caverna.
Sin embargo, cuando esta persona regrese a la caverna e intente mostrar a los demás encadenados el conocimiento que ha alcanzado estos lo creerán loco y no lo aceptaran, se encuentran ofuscados por las redes sociales; de las que se encuentran dependientes. Pues la naturaleza social del ser humano, como la plantea Aristóteles, lo lleva siempre a estar en comunidad y pertenecer al grupo de instagram, snapchat, twitter... es una manera de estar en grupo por lo cual para este sera casi imposible soltarlos de sus cadenas y mostrarles la verdad, pues prefieren la mentira bonita que la cruda verdad. De esta manera se debe empezar con un pequeño paso y unirse a la red social “Pervaleo” una pagina que te inspira y conecta con las personas que aman los deportes, la naturaleza y la vida donde pueden conocerse a ellos mismos y salir de la zona de confort, viviendo una vida consiente y estimularte a tener una mejor calidad de vida.
Pervaleo